
El mecanismo de reproducción habitual en bacterias es la bipartición. Mediante este mecanismo se obtienen dos células hijas, con idéntica información en el ADN circular, entre sí y respecto a la célula madre, y de contenido citoplásmico celular similar. Las células hijas son clones de la progenitora. Por este sistema de reproducción se puede originar una colonia de células con material idéntico; sin embargo, esto no ocurre debido al alto índice de mutaciones que se producen en las bacterias.
La bipartición se produce cuando la
célula ha aumentado su tamaño y ha duplicado su ADN. El ADN bacteriano se une a
un mesosoma, que separa el citoplasma en dos y reparte cada copia del ADN
duplicado a cada lado. Al final del proceso el mesosoma se ha unido al resto de
la membrana plasmática y se han formado dos células hijas genéticamente
iguales.
Los procesos de transferencia genética
en bacterias son de tres grandes tipos, más una variante adicional de uno de
ellos:
§ TRANSFORMACIÓN: captación y asimilación de ADN libre (desnudo), a
partir del medio, por parte de una célula receptora.
|
§ CONJUGACIÓN: transferencia directa de material genético, promovida
por un plásmido, desde una célula donadora a otra receptora, por medio de
contactos íntimos entre ambas (puentes de unión). Una variante de la conjugación
es la SEXDUCCIÓN: en ella, un trozo definido de material. Genético de la
donadora es transferido como parte de un plásmido conjugativo.
|
§ TRANSDUCCIÓN: el material genético es transportado desde la célula.
donadora a la receptora por medio de un virus bacteriano (o sea, un
bacteriófago o simplemente, fago), que actúa como vector.
|
OBJETIVO
l
Entenderá
las bases moleculares del intercambio del material genético entre los
diferentes seres vivos para su posterior aplicación.
METODOLOGIA
En esta unidad se pretende cumplir con
los objetivos ya planteados. Y así mismo a la vez entender hacer lo de la
unidad. Y para poder aprobar esta unidad es necesario llevar en orden los
apuntes en clase para así mismo darlos a conocer en la red. Subir todo lo que
se vaya viendo en clase cual sea la observación. Claro llevar en orden los
apuntes en clase por cada día de la semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario